Fotografías de escuelas: el arte de la observación
Arquitectura, diseño y usos
Itinerarios en el tiempo
Una cartografía de la formación docente en Córdoba
Presentación
La serie "Fotografías de escuela: el arte de la observación" propone, en un tiempo saturado de imágenes, una cuidadosa selección y producción fotográfica de escenas de las instituciones de formación docente de Córdoba. Invita a “capturar” lo que muestran, algo así como mirar a través de la mirada de otros -la de quienes tomaron las fotografías- y reconstruir, en la medida de lo posible, los contextos de producción y de conservación de los registros fotográficos.
Esta apuesta fotográfica aporta al campo de la formación docente una documentación y reflexión desde la visualidad, intentando capturar acciones propias de la pedagogía, del oficio docente, de la historia, de las escenas formadoras, de los artefactos, de las geografías del territorio provincial. Cada album contiene ensayos de especialistas.
Este álbum ofrece registros de la Escuela Normal Superior “Dr. Alejandro Carbó” que fue “observada” fotográficamente desde el foco de la arquitectura, el diseño y los usos.
Fotógrafo
Ezequiel Ludueña es artista, fotógrafo y docente. Nació en Córdoba, Argentina, y estudió en la Escuela Superior de Artes Aplicadas “Lino Enea Spilimbergo”. Asistió a seminarios sobre nuevas tendencias en arte, medios audiovisuales, documentación artística y gestión cultural. Coordina proyectos de formación y producción y trabaja como profesor en diversos centros educativos de Córdoba, Buenos Aires y Palma de Mallorca, España. Su obra se expuso en muestras colectivas e individuales en Argentina, Brasil y España.
Bibliografía
Berger, J. (2016). Para entender la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
Boixadós, M. C., Maizón, A. S. y Eguía, M. A. (2014). Plazas a los cuatro vientos. Plazas Alberdi - Libertad - Colón - Rivadavia. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Dussel, I. (2023). Diseñar y habitar la escuela. En H. Mondragón y G. Marini (Eds.), Construir y habitar la escuela. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.
Farge, A. (2006). Le temps logé en la photographie. À partir de Barthes et Kracauer. Intermédialités / Intermediality, (7), 205-213.
Flores González, L. M. (2023). Presentación. En H. Mondragón y G. Marini (Eds.), Construir y habitar la escuela. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.
Serra, M. F. (2022). Espacio escolar: arquitectura para la educación, configuraciones espaciales y procesos educativos en escuelas secundarias rurales. Territorios, sujetos y propuestas pedagógicas. [Tesis doctoral]. Córdoba: FFyH-UNC.
Agradecimientos
Queremos expresar nuestro agradecimiento a Liliana Abratte, directora general de Educación Superior de la provincia, y a Ernesto Olmedo, Ariel Zecchini y Cristina Pratto, supervisores del nivel, por el acompañamiento para llevar adelante este proyecto. También a los y las estudiantes, al personal docente y no docente de la Escuela Normal Superior “Dr. Alejandro Carbó”, a su directora general, Cecilia Blengino, en representación de los directores de cada nivel y, especialmente, a Carolina Peter, administrativa de nivel Secundario, que nos proporcionó material e información valiosísimos para conformar este álbum.
Algunas de las fotografías fueron tomadas del archivo conformado en el marco del proyecto de investigación del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH, FFyH, UNC) “Formación, trabajo docente y prácticas pedagógicas: prescripciones y saberes situados (Córdoba, segunda mitad del siglo XIX y mediados del XX)”, dirigido por Gabriela Lamelas. Vaya nuestro agradecimiento al equipo.
Créditos y citación
Este álbum se elaboró en el marco del proyecto "Itinerarios en el tiempo. Una cartografía de la formación docente en Córdoba", particularmente en la línea de trabajo "Fotografías de escuelas: el arte de la observación", del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP). Su producción es resultado de un trabajo colaborativo en el que intervienen los diferentes equipos del ISEP.
Equipo de producción
Coordinación general del proyecto "Itinerarios en el tiempo. Una cartografía de la formación docente en Córdoba": Adriana Fontana. / Coordinación del subproyecto "Fotografías de escuelas: el arte de la observación": Fabián Iglesias y Mariana Schneider.
Coordinación general: Paula Fernández, Luciana Dadone y Ana Gauna. / Diseño gráfico: Paula Fernández y Sebastián Carignano. / Diseño web: Marcos Oviedo. / Corrección literaria: Martín Schuliaquer y Facundo Casas Caro. / Fotografía: Ezequiel Ludueña. / Ensayistas: Alejandra Birgin, Diego García, Hugo Suárez y Martín Fusco. /